Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2023

Referencias

Arellano, I., & Arellano, I. (2023, 2 agosto).  Materiales de laboratorio que son y para que sirven . Centro Integral de Servicio para Laboratorio.  https://www.cislab.mx/materiales-de-laboratorio-que-son-y-para-que-sirven/ Bolívar, G. (2020, 17 julio).  Materiales de laboratorio: 43 intrumentos y sus funciones . Lifeder.  https://www.lifeder.com/materiales-de-laboratorio/   Instrumentos de laboratorio -【De Química, Física y Biología】 . (2020, 25 enero). Instrumentos de laboratorio.  https://www.instrumentodelaboratorio.info/ Webscolar, & Webscolar. (2021, 21 mayo).  Instrumentos de laboratorios | Webscolar . Webscolar | Portal de recursos educativos, tareas, apuntes, monografías, ensayos.  https://www.webscolar.com/instrumentos-de-laboratorios

Conclusión

Es importante saber el uso de cada instrumento en el laboratorio para poder usarlo de la manera adecuada. Debemos de saber las medidas de seguridad para evitar accidentes. El estudio del laboratorio de biología es muy interesante y amplio, lo cual significa que nunca dejaremos de aprender. 

Mediciones

Mediciones de líquidos  El procedimiento para realizar mediciones de líquidos en el laboratorio incluye los siguientes pasos: Seleccionar el instrumento de medición adecuado: Dependiendo de la cantidad de líquido que se pretende medir, se utilizará un instrumento específico. Por ejemplo, para volúmenes pequeños se utilizarán pipetas o micropipetas, mientras que para volúmenes más grandes se utilizarán probetas, buretas o matraces aforados. Calibrar el instrumento de medición: Antes de realizar cualquier medición, es importante verificar que el instrumento esté correctamente calibrado. Esto se hace utilizando soluciones patrón con una concentración conocida y asegurándose de que el instrumento muestre el valor correcto. Preparar el líquido: Si es necesario, el líquido debe ser preparado de acuerdo a las instrucciones específicas del experimento. Por ejemplo, puede ser necesario diluir una solución concentrada para obtener una concentración deseada. Colocar el líquido en el instrumen...

Balanza electrónica

Imagen
Una balanza electrónica es un instrumento de precisión utilizado en laboratorios para medir la masa de sustancias con gran exactitud. A diferencia de las balanzas mecánicas, las balanzas electrónicas utilizan sensores electrónicos para medir la tensión generada por un objeto al ser colocado en la plataforma de la balanza. Estas balanzas funcionan mediante un sistema electromagnético o de carga mecánica, que detecta las variaciones en la tensión generada y las convierte en una lectura exacta de la masa del objeto. La medición se muestra en una pantalla digital fácil de leer, lo que permite una mayor precisión en las mediciones y evita errores de lectura. La balanza electrónica es utilizada en el laboratorio para una variedad de aplicaciones, incluyendo la preparación de soluciones químicas, el pesaje de sustancias para experimentos y análisis, la medición precisa de reactivos y productos químicos, la determinación de densidades y la verificación de cantidades de muestras. Uno de los ben...

Piceta

Imagen
En un laboratorio, una piceta es un utensilio utilizado para medir y transferir líquidos con precisión. Consiste en un tubo de vidrio con una base plana y una boquilla estrecha en la parte superior. La capacidad de una piceta puede variar, desde unos pocos mililitros hasta varios litros. La piceta es una herramienta esencial en el laboratorio para la realización de diferentes procedimientos, como la preparación de soluciones químicas, la medida de volúmenes exactos de líquidos y la transferencia de líquidos de un recipiente a otro. Cuando se utiliza una piceta, el líquido se vierte en el tubo principal hasta el nivel deseado y luego se controla su flujo mediante la apertura o cierre del pulgar sobre la boquilla. La graduación marcada en el costado de la piceta permite obtener mediciones precisas del volumen del líquido que se está manipulando. A menudo, se utiliza junto con otros utensilios de laboratorio, como matraces, vasos de precipitados o probetas, para realizar diferentes tareas...

Bagueta

Imagen
Una bagueta en el laboratorio es una herramienta de vidrio alargada y delgada, similar a un palo o varilla, que suele estar hecha de vidrio borosilicato resistente al calor. Su forma generalmente es cilíndrica, aunque puede tener diferentes longitudes y diámetros, dependiendo del uso específico. Las baguetas se utilizan para una amplia variedad de propósitos en el laboratorio, sirviendo como herramienta de manipulación y mezcla de diferentes sustancias y muestras. Algunas de sus aplicaciones y usos más comunes son: Manipulación de sustancias: Las baguetas se utilizan para transferir, agitar o mover diferentes tipos de sustancias dentro del laboratorio. Por ejemplo, pueden usarse para remover o mezclar líquidos, transferir pequeñas cantidades de sólidos desde un recipiente a otro, o para agitar reacciones químicas. Dibujo y extensión de microorganismos: En microbiología, las baguetas se utilizan para dibujar muestras de líquidos que contienen microorganismos, y luego se extienden esas m...

Pinza para cápsula de porcelana

Imagen
Una pinza para cápsula de porcelana es un instrumento utilizado en el laboratorio de química para sostener y manipular cápsulas de porcelana durante experimentos y procedimientos de calentamiento. La pinza está diseñada específicamente para adaptarse al diámetro de la cápsula de porcelana y cuenta con dos brazos o mandíbulas que se cierran para sujetarla firmemente. Generalmente, está fabricada con materiales resistentes al calor, como el metal, y puede tener una cubierta de goma u otro material para proteger la superficie de la cápsula. La cápsula de porcelana, por otro lado, es un recipiente utilizado principalmente para calentar sustancias y realizar reacciones químicas. La porcelana tiene la capacidad de soportar altas temperaturas sin deformarse ni desprender sustancias tóxicas o reactivas. Además, es un material que no reacciona químicamente con la mayoría de los productos químicos, lo que la hace ideal para su uso en el laboratorio. La pinza para cápsula de porcelana se utiliza ...

Pinza para tubos

Imagen
Una pinza para tubos es una herramienta utilizada en el laboratorio para sujetar tubos de ensayo de diferentes tamaños durante diferentes procedimientos o experimentos. La pinza para tubos está diseñada con dos brazos metálicos con mandíbulas o alicates en los extremos que se utilizan para sujetar firmemente el tubo de ensayo. Estos brazos se pueden abrir y cerrar mediante un sistema de resorte o de tornillo. Algunas pinzas tienen un revestimiento o recubrimiento de goma en las mandíbulas para evitar dañar o romper el tubo de ensayo. La principal función de la pinza para tubos es mantener el tubo de ensayo en posición vertical o inclinada de manera segura y estable. Esto es especialmente útil cuando se necesita calentar, enfriar o mezclar el contenido del tubo de ensayo. La pinza para tubos ayuda a prevenir derrames, caídas o roturas del tubo, evitando así accidentes o pérdidas de muestra valiosas. Además, la pinza para tubos también es útil para transportar tubos de ensayo de un lugar...

Cápsula de porcelana

Imagen
Una cápsula de porcelana en el laboratorio es un utensilio de uso común que se utiliza ampliamente en diversos procedimientos experimentales. Se trata de un recipiente pequeño y poco profundo fabricado con porcelana, que es un material cerámico resistente al calor y a la corrosión química. La cápsula de porcelana se utiliza principalmente para calentar o evaporar líquidos, así como para realizar reacciones químicas en pequeña escala. Su forma poco profunda y su fondo plano permiten una distribución uniforme del calor, lo que es esencial para calentar de manera eficiente los líquidos o sustancias químicas contenidas en ella. Esta cápsula se coloca generalmente sobre una rejilla de soporte o una placa calefactora, que proporciona el calor necesario para el proceso deseado. También se puede utilizar en conjunto con una lámpara de alcohol o un mechero Bunsen para generar una fuente de calor directa. La porcelana es un material ideal para este propósito porque tiene una alta resistencia al ...

Embudo

Imagen
 Un embudo es un aparato utilizado en el laboratorio de química y en otros campos científicos para transferir líquidos o sólidos granulados de un recipiente a otro, de manera controlada y sin derrames. El embudo está compuesto por un tubo cónico con una abertura en el extremo más estrecho llamada vástago, y por lo general, posee un tallo largo y delgado para facilitar su manipulación. La forma cónica del embudo permite un fácil flujo y control del líquido o sólido que se está transfiriendo. El embudo se utiliza principalmente para dos propósitos principales en el laboratorio: Transferencia de líquidos: El embudo se utiliza para transferir líquidos de un recipiente a otro, como de una probeta a un matraz, de un matraz a una botella, entre otros. Cuando se utiliza para transferir líquidos, es común utilizar papel de filtro o una malla de vidrio llamada "matraz de Büchner" sobre el embudo para filtrar partículas sólidas o impurezas presentes en la muestra líquida. Adición de rea...

Propipeta

Imagen
 Una propipeta es un instrumento de laboratorio utilizado para medir y transferir volúmenes pequeños de líquidos. Consiste en un tubo de vidrio o plástico transparente que tiene una punta afilada en un extremo y en el otro extremo tiene una pera de goma o perilla que se utiliza para aspirar o expulsar el líquido. La propipeta permite medir volúmenes exactos de líquidos con una precisión de hasta 0,01 ml. Para utilizarla, se debe llenar la pera con el líquido de interés y luego, presionando suavemente la pera, se aspira o se expulsa el líquido según sea necesario. Gracias a su graduación en la escala, se puede medir con precisión el volumen deseado. La propipeta es ampliamente utilizada en laboratorios de química, biología y microbiología. Se utiliza para realizar diluciones, preparar soluciones, añadir reactivos a una mezcla, tomar muestras, entre otras aplicaciones. Su principal ventaja es su capacidad para medir volúmenes pequeños con gran precisión, lo que la hace especialmente ...

Matraz de Erlenmeyer

Imagen
Un matraz de Erlenmeyer es un recipiente de vidrio utilizado en el laboratorio. Se caracteriza por tener una forma cónica con una abertura amplia en el cuello y un fondo plano. Está diseñado para facilitar la mezcla de líquidos y soluciones debido a su forma que permite un mayor movimiento del líquido al agitarlo. El matraz de Erlenmeyer se utiliza en numerosas aplicaciones en el laboratorio, tales como calentamiento de líquidos, titulaciones, preparación de soluciones y cultivo de microorganismos. Su principal ventaja es su capacidad para proporcionar una mayor superficie de contacto entre el líquido y el aire, lo que facilita la evaporación y la transferencia de calor durante el calentamiento. Además, su diseño cónico reduce el riesgo de salpicaduras al agitar o mezclar líquidos. El matraz de Erlenmeyer también puede ser utilizado en titulaciones, donde se requiere la adición gradual de una solución a otra hasta que se logra la neutralización o la reacción deseada. Su forma cónica pe...

Agitador

Imagen
 Un agitador en el laboratorio es un dispositivo utilizado para mezclar o agitar diferentes sustancias líquidas o sólidas para obtener una solución homogénea. Está compuesto principalmente por una varilla de vidrio, plástico o metal con una forma específica y un motor que proporciona la fuerza necesaria para realizar el movimiento de agitación. Los agitadores se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones en el laboratorio, que incluyen la disolución de sólidos en un líquido, la homogeneización de mezclas, la dispersión de partículas insolubles y la creación de suspensiones o emulsiones. También se pueden emplear para acelerar reacciones químicas y facilitar la transferencia de calor en sistemas de calefacción o enfriamiento. Existen diferentes tipos de agitadores, que varían en función de las necesidades específicas de cada laboratorio y la naturaleza de los materiales a agitar. Algunos de los más comunes son:  Agitadores magnéticos: Estos agitadores utilizan un imán en e...

Pipeta

Imagen
 Una pipeta es un instrumento de laboratorio que se utiliza para medir y transferir volúmenes precisos de líquidos. Se utiliza comúnmente en química, biología y análisis clínicos. Existen diferentes tipos de pipetas, pero la mayoría de ellas están compuestas por un tubo de vidrio o plástico con una punta estrecha y un bulbo o pera en el extremo opuesto. El bulbo se aprieta para crear un vacío que succiona el líquido hacia la pipeta y luego se libera para dispensarlo. Una de las principales ventajas de las pipetas es su precisión y exactitud para medir volúmenes. Algunas pipetas tienen una capacidad fija, mientras que otras son ajustables para medir diferentes volúmenes. Las pipetas se utilizan para medir líquidos con una precisión de hasta 0,1 microlitros. Esto las hace indispensables en tareas como la preparación de soluciones químicas, titulaciones, cultivos celulares, análisis de líquidos biológicos, entre otros. Además, las pipetas son herramientas indispensables en la investig...

Vaso de precipitado

Imagen
 Un vaso de precipitado es un recipiente cilíndrico de vidrio o plástico con una base plana y una pared recta, a menudo graduado y con un pico vertedor. Se utiliza en laboratorios para realizar diversas tareas, como medir volúmenes de líquidos, contener sustancias químicas, reaccionar sustancias, contener precipitados y llevar a cabo procesos de evaporación. El vaso de precipitado se utiliza principalmente para medir volúmenes aproximados de líquidos. A menudo, están graduados en mililitros (ml) y cubren un rango de volúmenes desde unos pocos ml hasta varios litros. Esto los hace muy útiles para preparar soluciones químicas, realizar diluciones y transferir líquidos de un recipiente a otro de manera rápida y sencilla. Además de ser instrumentos de medición, los vasos de precipitado también son ampliamente utilizados para contener sustancias químicas. Son resistentes a muchos productos químicos y permiten mezclar diversas sustancias en ellos. En experimentos de laboratorio, se puede...

Soporte universal

Imagen
Un soporte universal en el laboratorio es un dispositivo utilizado para sostener y asegurar diversos equipos y utensilios durante experimentos y análisis científicos. Está diseñado de manera versátil y ajustable, permitiendo su uso con una amplia variedad de elementos de laboratorio, como pinzas, alicates, buretas, pipetas, embudos, vasos de precipitados, entre otros. El soporte universal está compuesto por una base o pie con agujeros que se ajusta a una barra vertical. Esta barra puede ser ajustada en altura y ángulo, permitiendo que los utensilios se coloquen en la posición deseada para llevar a cabo el experimento. Además, se pueden acoplar diferentes accesorios a la barra, como anillos o garras metálicas, para sostener de manera segura y estable los elementos de laboratorio. La principal función del soporte universal es proporcionar un soporte robusto y estable para los diferentes utensilios de laboratorio, manteniéndolos en la posición requerida durante el experimento. Esto es esp...

Bureta

Imagen
Consiste en un tubo de vidrio delgado y transparente con una escala graduada en el lateral, generalmente en mililitros (ml), y una llave de paso en la parte inferior que controla el flujo del líquido. La principal función de una bureta es medir con precisión y dispensar líquidos en cantidades variables, ya sea agregando o eliminando gotas. La escala graduada permite medir el volumen del líquido con gran precisión, incluso hasta fracciones de mililitro. Las buretas se utilizan comúnmente en experimentos de titulación, donde se necesitan mediciones exactas de volumen para calcular la concentración de una sustancia presente en una solución. En este proceso, un reactivo de concentración conocida, llamado titulante, se añade gradualmente a una muestra que se está analizando. La bureta se llena con el titulante y se abre la llave de paso para agregarlo gota a gota a la muestra, hasta que la reacción química llega a un punto de equivalencia, indicado por un cambio de color o algún otro indica...

Probeta

Imagen
 Una probeta es un instrumento de laboratorio utilizado para medir volúmenes aproximados de líquidos. Consiste en un tubo de vidrio transparente con una forma cilíndrica y una base plana, que se estrecha hacia la parte superior. Suele tener marcas graduadas en su superficie, que indican diferentes volúmenes. La función principal de una probeta es medir con precisión volúmenes de líquidos. Para ello, se vierte el líquido dentro de la probeta hasta alcanzar una determinada marca de volumen y se lee en dónde se sitúa la parte inferior del menisco (curvatura del líquido en la parte superior) en la escala graduada. De esta manera, se puede determinar con cierta exactitud el volumen medido. Las probetas son ampliamente utilizadas en laboratorios químicos, farmacéuticos, biológicos y de investigación. Permiten realizar mediciones de diferentes líquidos en procesos de mezcla, dilución, titulación o preparación de soluciones. Además, también pueden utilizarse para medir el volumen de líquid...

Gradilla

Imagen
 La gradilla es un instrumento utilizado en el laboratorio de química y biología para sostener y organizar tubos de ensayo u otros recipientes de forma vertical. Consiste en una estructura rectangular con pequeños orificios o ranuras en los que se insertan los tubos. La función principal de la gradilla es proporcionar estabilidad y facilitar la manipulación de los tubos de ensayo durante diversas tareas de laboratorio. Al mantener los tubos en posición vertical, se evita el riesgo de que se caigan o se rompan, lo que garantiza un trabajo seguro. Además de su función básica de soporte, la gradilla permite organizar los tubos de ensayo de manera ordenada para facilitar su identificación y acceso. Esto es especialmente útil cuando se trabaja con una gran cantidad de muestras o cuando se realizan múltiples experimentos al mismo tiempo. Al colocar los tubos en la gradilla, se pueden etiquetar y clasificar según el experimento, la muestra o cualquier otro criterio relevante, lo que ayuda...

Tubos de ensayo

Imagen
 Los tubos de ensayo son recipientes de vidrio o plástico en forma cilíndrica y estrecha, con una base plana y abierta en la parte superior. Están diseñados para contener pequeñas cantidades de líquidos o muestras en laboratorios científicos o de investigación. Estos tubos son utilizados para diversas aplicaciones, como mezclar o agitar líquidos, calentar o enfriar muestras, realizar reacciones químicas o biológicas y observar cambios físicos o químicos en las sustancias. Los tubos de ensayo suelen tener una capacidad de 5 a 20 ml, aunque hay variantes de menor o mayor tamaño. Algunos tienen una escala de medición graduada en el lateral para precisar volúmenes, y otros tienen tapones o tapas para evitar la contaminación o la pérdida de las muestras. Es importante tener precauciones al utilizarlos, como no llenarlos completamente para evitar desbordamientos, no taparlos herméticamente durante calentamientos, utilizar pinzas o soportes para sujetarlos en caso de calentamiento, y no u...

Objetivos

Imagen
   Conocer a fondo el porqué de cada instrumento Saber el uso correcto de cada medida en el laboratorio Aprender la importancia de los diferentes instrumentos de biología  Compartir mis conocimientos aprendidos

Introducción

Imagen
    En el curso de biología se usan diversas herramientas las cuales conocimos en nuestra primera visita al laboratorio de ciencias Jalapa. Es un honor poder ver de primera mano el uso de las mismas. Saber la utilidad de dichas herramientas es muy importante para un buen desenvolvimiento en el curso. De igual manera aprendimos ciertas medidas de volumen, masa, densidad, etc. Las cuales son esenciales al momento de realizar ejercicios en biología.

EQUIPO Y MATERIALES DE LABORATORIO Y REALIZACIÓN DE MEDICIONES

 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE SUR ORIENTE CARRERA DE PROFESORADO EN PEDAGOGIA Y ADMINISTRACIÒN EDUCATIVA BIOLOGÌA GENERAL PRÀCTICA DE LABORATORIO No. 1 LIC. ZOOT. MARIO EFRAÌN CORTÈZ RAYMUNDO DOCENTE 2022343776 LEDY ELÌAS